General



La idea general de este espacio es lograr que la familia se divierta jugando a través de las diversas experiencias sencillas tanto de Física como de Química y también de Matemática, empleando para armar los diversos dispositivos propuestos materiales que encontramos en nuestra casa. Esta materia prima pueden ser: artículos que tenemos en desuso, botellas PET, envases de vidrio, papel, cartón, harina, sal, azúcar, levadura, aceite, piedras, entre otros.
De esta manera, promovemos al cuidado del medio ambiente, estimulando la reutilización de materiales considerados regularmente de deshecho.
Algo muy importante para destacar es: EVITAR SALIR A COMPRAR ALGUNO DE LOS MATERIALES SI NO DISPONEMOS DEL MISMO.
Quédense tranquis que habrán una serie de propuestas y/o desafíos para llevar adelante para poder elegir libremente en función de la materia prima que dispongan.
Las actividades estarán coordinadas por el Profesor "Lokura" Julio, quien será de guía durante todo su recorrido por este camino del hacer continuo para alejar a "Pachorra", que nos quiere aburrir constantemente, opacando la Luz de la Creatividad...
Bienvenidas Familias y a Disfrutar...
Ahhh!!! Les dejo unas frases para reflexionar:

"La creatividad es contagiosa. Pásala".
Albert Einstein
“Son tiempos para enseñar a sumar, a multiplicar. A sumar redes de contención y afecto, a multiplicar conocimientos, disciplinas, saberes y deseos. Son buenos tiempos para construir puentes entre teorías y prácticas, entre razones y pasiones, entre patios y aulas, entre escuelas y calles, directores y alumnos, padres y maestros, artistas y empresarios…”
Gabriel Garzón
PRECALENTAMIENTO NEURONAL
Espacio Curricular: TODOS
Cantidad de participantes: la mayor cantidad, así nos divertimos más.
IMPORTANTE!!!: Antes de comenzar con el juego recordá siempre lavarte las manos con mucho jabón como muestra el siguiente video. Muchas gracias.
PASO 1: Tomarse la nariz (recordar que tenemos una sola nariz y no dos, sí tenemos dos fosas nasales) con las puntas de los dedos pulgar, índice y anular, de la mano izquierda; y la oreja con las puntas de los mismos dedos, pero de la mano derecha; de manera de que ambos brazos queden cruzados, uno arriba del otro (se sentirá raro).
PASO 2: Designar un coordinador del juego (también participa), que simplemente dará una señal sonora como un "YA!!" por ejemplo, para que se realicen los cambios de posición de las manos, siempre manteniéndolas cruzadas.
Es decir, mano izquierda pasa a sostener oreja derecha y mano derecha pasa a sostener la nariz.
PASO 3: Repetir el proceso las veces que los deseen de manera tal de alcanzar la mayor velocidad posible sin cometer errores (se van a reír porque la "cosa" se complica cada vez más)
Esta actividad nos prepara desde la gimnasia cerebral (brain gym) para facilitar la concentración y así realizar cualquier actividad que requiera el empleo de nuestras manos y concentración.

En esta carpeta podrás subir su video, te esperamos!!
ACTIVIDAD 1: "Es pura ciencia, che!!"
Espacio Curricular: FÍSICA
OBJETIVO: Juntar las latas sin tocarlas y al mismo tiempo (las dos a la vez).
PROCEDIMIENTO: Colocar ambas latas en una posición conveniente de manera tal de poder juntarlas sin tocarlas (ni con las manos, ni con alguna herramienta). Cuando digo juntarlas, me estoy refiriendo a que las mismas inicialmente se encuentren separadas unos 4 o 7 cm más o menos, y que luego, por "arte de magia" (pura Física) se junten.
Lo ideal es colocar las latas en una superficie libre de obstáculos como la mesa de la cocina o del comedor.
![]() |
![]() |
Bueno... Cuando lo deseen... Comiencen... Van a sentir que la parte superior de la cabeza empieza a sentirse presionada. Eso significa que nuestro cerebro está comenzando a buscar solución al desafío/problema.
Las explicaciones y fundamentos correspondientes a esta actividad de darán oportunamente. Recordar que TODO TIENE UNA EXPLICACIÓN.
IMPORTANTISIMO: Hacer un registro de vídeo casero (designar quien filma) para luego poder compartir el mismo en las redes y en nuestra plataforma.
ACTIVIDAD 2: "Pensamos como antiguos romanos"
Espacio Curricular: MATEMÁTICA
Las siguientes ecuaciones que se aprecian en las imágenes son todas incorrectas. Es necesario transformarlas en correctas moviendo solamente un fósforo en cada caso.

En la tercer ecuación existen 3 soluciones diferentes.

En la última, hay que hacer que la ecuación tenga sentido pero sin mover, ni agregar y quitar fósforo alguno.

A medida que vayan encontrando las soluciones, sería conveniente que lo registren en un pequeño video para poder compartirlo en las redes. Gracias y a divertirse haciendo un poquito de matemática.
ACTIVIDAD 3: "Dos ojos ven mejor que uno"
Espacio Curricular: FÍSICA
Cantidad de Participantes: 2 o más.
Materiales necesarios: 1 vaso (Plástico preferentemente), 1 mesa y 1 cinta métrica o regla larga para medir distancias.
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO
PASO 1: Colocar el vaso sobre la mesa y ubicarse a unos 3 m de ella aproximadamente (si no poseen una cinta métrica, hay que contar 3 pasos largos más o menos).
PASO 2: Con tu mano (previamente limpia) tapá uno de tus ojos.
PASO 3: Pedile a alguien de tu familia que sostenga la moneda con el brazo extendido, ligeramente frente al mismo.
PASO 4: Mirando únicamente el vaso y la moneda, indicale a tu compañera/o que desplace el brazo hasta que la moneda quede justo encima del vaso.
PASO 5: Una vez alcanzada la posición deseada, que tu ayudante deje caer la moneda, y observá qué ha sucedido. ¿Qué pasó con tu puntería?
PASO 6: Probar con más voluntarias/os para ver qué ocurre también.

(Imagen tomada de webdelmaestrocmf.com)
RECORDÁ REALIZAR EL REGISTRO DE VIDEO DE LA ACTIVIDAD. GRACIAS Y QUE SE DIVIERTAN...
ACTIVIDAD 4: "Inflador Microscópico"
Espacio Curricular: QUÍMICA
OBJETIVO:
PROCEDIMIENTO:
PASO 1: Llenar la mitad de la botella de agua caliente.
PASO 2: Echar dos cucharaditas de levadura.
PASO 3: Añadir dos cucharaditas de azúcar.
PASO 4: Colocar el globo en el cuello de la botella de forma que lo cubra por completo.
PASO 5: Agitar la botella y observa la reacción.
PASO 6: Responder: ¿Puede volar el globo inflado de esta manera? ¿Por qué?

RECORDÁ REALIZAR EL REGISTRO DE VÍDEO DE LA ACTIVIDAD. GRACIAS Y QUE SE DIVIERTAN...
ACTIVIDAD 5: "Es lógico que sea así..."
Espacio Curricular: MATEMÁTICA
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO:
Observar las imágenes presentadas y completar los resultados de acuerdo a la información suministrada por las mismas.
¿CUÁNTOS CUADRADOS SE VEN EN LA FIGURA?




ACTIVIDAD 6: Vulcano
Espacio Curricular: QUÍMICA
Cantidad de participantes: Toda la familia.
Materiales necesarios:
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO:
![]() |
![]() |
![]() |
ACTIVIDAD 7 - "Un arcoiris al alcance de nuestras manos"
Espacio Curricular: QUÍMICA
Cantidad de participantes: Toda la familia.
Materiales necesarios:
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO:

ACTIVIDAD 8: "Rompe Ko Kos I"
Espacio Curricular: MATEMÁTICA
Cantidad de Participantes: Toda la familia.
Materiales necesarios: 12 Fósforos
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO
Colocar siete fósforos de manera tal que parezcan 1000 y cinco para que parezcan 10.
RECORDÁ REALIZAR EL REGISTRO DE VÍDEO DE LA ACTIVIDAD. GRACIAS Y QUE SE DIVIERTAN...
ACTIVIDAD 9: "Rompe Ko Kos II"
Espacio Curricular: MATEMÁTICA
Cantidad de Participantes: Toda la familia.
Materiales necesarios: 6 tapitas de gaseosa.
OBJETIVOS:
PROCEDIMIENTO
Observar la imagen adjunta y desplazar una de las tapitas de manera tal de formar 4 filas de 3 tapitas.

RECORDÁ REALIZAR EL REGISTRO DE VÍDEO DE LA ACTIVIDAD. GRACIAS Y QUE SE DIVIERTAN...